
Festividades
Roscos fritos
Entre los típicos dulces que se elaboran en Semana Santa están los famosos roscos fritos, una elaboración tradicional que tiene su origen en Andalucía.
Sus ingredientes principales son la leche, el huevo y el anís, aunque hay variaciones con las que se le da un toque de sabor con canela o ralladura de naranja y de limón, entre otros ingredientes como la harina, el aceite, el azúcar, etc.
Los roscos de Semana Santa o también llamados roscos de azúcar son una preparación de repostería típica de la cocina granadina y almeriense, habitual en la época de cuaresma. En algunas localidades es costumbre elaborar los roscos simultáneamente con el potaje de Semana Santa.
En nuestra Panadería y Bollería del Rosal elaboramos unos roscos fritos únicos, que le causarán a tu paladar la sensación de estar en casa.
Roscos de vino
Los roscos de vino son unos dulces típicos de Navidad en forma de rosquilla, es decir, redondos con un agujero en el medio. Se denominan así por participar en la masa una cierta cantidad de vino. Se trata de una rosquilla muy típica en la cocina de nuestro país, especialmente en la comunidad de Castilla-La Mancha y en la provincia de Málaga.
Normalmente se elaboran con harina, vino, azúcar, aceite de oliva, ralladura de limón, ajonjolí y aguardiente. Se recubren con azúcar glass.
Existen varias recetas de roscos, la mayoría se elaboran con vino dulce, generalmente moscatel. También varían otros ingredientes como las especias o aromatizantes, algunos incluyen semilla se anís, otros licor… El sésamo también es un ingrediente opcional.
Panadería y Bollería del Rosal te invita a que pruebes nuestros roscos de vino. Esperamos que tengas cerca algo de abrigo porque te transportarás inmediatamente a las fiestas navideñas.
Mantecados
El mantecado es un dulce típico de la repostería de nuestro país, caracterizado por ser amasado con manteca de cerdo y consumido en cualquier época del año, especialmente en Navidad.
Su origen es andaluz, unos dicen que de Estepa y otros que de Antequera. Su popularidad se ha extendido a otras regiones y localidades de España, en las que se elaboran mantecados de calidad como en Rute, Toledo o en la provincia de Valladolid, especialmente las localidades de Portillo y Tordesillas.
Existen muchas clases de mantecados, pero nuestra especialidad está en tres: los mantecados de hojaldre, los mantecados de almendra y los mantecados liados.
Los mantecados de hojaldre u hojaldrina están compuestos por finas láminas de hojaldre y espolvoreados con azúcar glass. Este delicioso dulce tradicional hecho con ingredientes naturales y con manteca de cerdo está absolutamente delicioso. Pequeñas y delicadas capas forman este dulce tan apetitoso que en Panadería y Bollería del Rosal preparamos con esmero para ti.
El mantecado de hojaldre que elaboramos en nuestra panadería es delicado y a la vez crujiente. Una vez le das el primer mordisco, no podrás parar.
Por su parte, el mantecados de almendra es uno de los productos más populares entre los hogares españoles en Navidad. El origen del mantecado data del siglo XVI cuando, tras un excedente de cereales y manteca de lechón que se daba en Andalucía en esos momentos, se empezó a elaborar este tipo de dulce. En su elaboración utilizamos los mejores ingredientes y trozos de almendra en su interior y en la decoración que garantizan el auténtico sabor de siempre. Un dulce para los momentos más especiales que podrás degustar de nuestra mano.
Los mantecados liados también son una de nuestras especialidades. Elaborados con materias primas de primera calidad por nuestros maestros artesanos. Entre sus ingredientes principales destacan la harina de trigo, los frutos secos como la almendra, especias como la canela, manteca de cerdo o el aceite de oliva virgen. Los mantecados son un auténtico placer a tu alcance.
Roscones de reyes
El Roscón de Reyes es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de colores variados. Puede rellenarse de nata montada, crema o chocolate, y se introducen en su interior sorpresas, normalmente contiene figuritas de cerámica o de plástico, que los comensales llegan a encontrar en alguna rebanada. Una característica muy destacable es que dentro del roscón también se introduce un haba seca, es tradición que aquel que encuentre el haba pague el roscón. Se sirve el día de Reyes, 6 de enero.
Elaboramos roscones rellenos de nata, crema y chocolate para que el día de Reyes puedas disfrutar con tu familia de un roscón especial preparado para ti y los tuyos.
Todo lo que elaboramos en nuestra panadería es 100% artesano, hecho con ingredientes naturales por lo que no contiene ni conservantes ni colorantes. Manjares deliciosos y naturales para cualquier paladar que podrás adquirir con nosotros para tus festividades.